Existen diversos motivos por los cuales es mejor, y más práctico, fabricar muebles artesanales. Ahora, ¿Cómo hacerlo?
Hoy en día, en el mercado encontramos habitualmente la tendencia de muebles con apariencia artesanal, que combinan, por ejemplo, madera con hierro.
Con objetos que probablemente poseas en tu hogar o deseas desechar, tú mismo podrás transformarlo en una mesa, una silla, un perchero, etcétera. A continuación, te brindamos 5 consejos para fabricar muebles artesanales a tu gusto.
MUEBLES ARTESANALES CON PALLET
Un pallet es una estructura que originalmente se utiliza como soporte de carga para trasladar elementos de gran peso. Existen pallet de diversos tamaños y tipos de madera y es un objeto que suele desecharse.
Sofás: Se pueden realizar sofás con pallet como estructura principal. Podrás utilizar un pallet como base y sumar otro como respaldo sin necesidad de unirlos. Es una estructura muy sencilla y podrás acomodar a tu gusto los almohadones que ya tenías en tu antiguo sofá.
Es recomendable limpiar cuidadosamente el pallet si lo has recogido de una maderera, de la calle o si ya lo tenías almacenado en tu casa. Aunque la madera esté en perfecto estado, lo ideal es lijar la estructura y, al menos, aplicarle unas capas de barniz o pintura. De esta manera quedará más agradable a la vista y resistirá por más tiempo.
Mesa de centro: Otro mueble sencillo y muy fácil de realizar es la famosa mesita de centro, ideal para recibir a tus invitados y compartir momentos en tu hogar. Puedes aplicarle en la base cuatro pequeñas ruedas si deseas desplazar el mueble a otros espacios, o simplemente mantener el pallet con su estructura original, dándole únicamente un acabado protector.
Deberás tener en cuenta el hecho de que diversos pallets poseen una separación entre plancha y plancha, y esto resulta un tanto incómodo. Ten cuidado, ya que elementos pequeños pueden deslizarse por las rendijas o las copas volcarse.
Una solución a este inconveniente, si te has hecho con un pallet con maderas extremadamente separadas, es colocar una plancha de vidrio o una tabla de madera maciza en la superficie. De esta forma, será más práctico y seguro apoyar elementos. Además, le brindará un aspecto más consistente a tu mueble artesanal.
MUEBLES ARTESANALES CON CUERDA DE YUTE
El yute es un material que proporciona mucha calidez a los ambientes. Además, en relación a otros materiales su costo es menor y son mayores las posibilidades de conseguirlo.
Los muebles de cuerda de yute con madera suponen una combinación agradable y económica si quieres brindarle a tu hogar un aspecto rústico y artesanal.
Estantería colgante de madera y cuerda de yute: se recomienda optar por dos o hasta incluso cuatro planchas medianas de madera. En primer lugar, deberás realizarles 4 orificios a las placas de madera en sus extremos para poder atravesarlas con la cuerda. Luego es recomendable lijar la madera y aplicarle barniz o pintura.
Por último, deja secar la madera y atraviesa los orificios con la cuerda de yute, uniendo la cantidad de planchas de madera elegidas.
En el caso de poseer una cuerda de menor diámetro que el de los orificios, se puede trenzar con tres o más cabos para llegar al grosor ideal. Además, le dará un aspecto artesanal más acentuado a tu mueble.
Pequeño puffs con neumático y cuerda de yute: otro objeto sencillo de realizar con cuerda de yute es el famoso puff realizado con un neumático como estructura. Toma un neumático que ya no utilices y aplica en sentido circular el hilo de yute cubriendo toda la superficie. Podrás aplicar la cuerda con cola o algún pegamento resistente.
Cuidado: no expongas jamás el puff de yute a lluvias o a rayos UV directos, ya que puede pudrirse o resecarse.